Qué estaría pasando si Joshua Riibe fuera dominicano?
Por Rayfi Luis
El caso de la desaparición de la joven india Sudisha Konanki en República Dominicana ha captado la atención nacional e internacional. En el centro de la controversia se encuentra Joshua Jamesimond, un ciudadano estadounidense señalado como principal sospechoso. Pero, si en lugar de ser estadounidense, Joshua fuera dominicano, ¿estaríamos viendo la misma reacción de las autoridades y los medios?
Un caso con implicaciones diplomáticas
Desde el inicio de la investigación, la presencia de un ciudadano estadounidense en el caso ha llevado a las autoridades dominicanas a manejar la situación con cautela. No es un secreto que las relaciones entre EE.UU. y la República Dominicana pueden influir en el trato que reciben ciertos casos judiciales. Si Joshua fuera dominicano, ¿la cobertura mediática sería la misma? ¿Se le estaría tratando con la misma presunción de inocencia?
En otros casos, hemos visto cómo jóvenes dominicanos son apresados rápidamente y enfrentan medidas de coerción severas sin tantas consideraciones. La justicia, en ocasiones, parece aplicar un doble estándar según la nacionalidad o el estatus social del acusado.
Las fallas en la seguridad de los hoteles
Otro punto alarmante de este caso es la aparente falta de cámaras de vigilancia en las playas de los hoteles. En un país donde el turismo es un pilar económico, resulta sorprendente que no existan sistemas de monitoreo en áreas clave. ¿Es esto una cuestión de privacidad para los huéspedes o una negligencia en la seguridad? Si estas cámaras estuvieran presentes, se habría podido esclarecer rápidamente lo que ocurrió con Sudisha aquella noche.
Si la falta de cámaras se debe a regulaciones que priorizan la privacidad sobre la seguridad, entonces es momento de revisar dichas normativas. La seguridad de turistas y ciudadanos debe ser una prioridad.
¿Merece Joshua una medida de coerción?
Hasta el momento, las versiones de los hechos han sido confusas. Se ha reportado que Joshua ha cambiado su declaración en varias ocasiones. Sin embargo, esto no necesariamente implica culpabilidad. Existen múltiples razones por las cuales alguien puede modificar su testimonio: miedo, estado de embriaguez, confusión o simplemente el trauma de la situación.
En un Estado de derecho, la justicia debe basarse en pruebas concretas y no en la presión mediática o social. Si no hay pruebas contundentes que lo incriminen, la medida de coerción no debería utilizarse como un castigo anticipado.
Mi opinión: debe ser liberado
Si las autoridades no tienen pruebas sólidas en su contra, Joshua debería ser liberado hasta que se esclarezcan los hechos. La justicia debe ser aplicada con equidad, sin importar la nacionalidad o el contexto del caso.
Lo más importante ahora es encontrar a Sudisha Konanki y esclarecer qué sucedió aquella noche. Pero, mientras no haya pruebas irrefutables, el principio de presunción de inocencia debe prevalecer